Además de incluir al sector privado en paneles de tecnología e innovación, el Congreso de Salud Provincial (COSAPRO) de este año tuvo otra novedad: la realización de una exposición de la que participaron empresas públicas y privadas, universidades y sector científico. Entre ellas, DCE Ingeniería, EXO, ThinkNet, Tecnoimagen, Instituto Pladema con Lamansys (HSI), Yatiris, CoreLab2.0 y Tranquiliza.360; Movistar, Diagnóstica, Snoop Consulting que exhibió soluciones de Freshworks y Cellbank, Generic Pharma / Tecnyfarma Latam, Magnolia Nanotech, INVAP, Nubax, Motivia Health, INTI, América Virtual y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata.
Darío Cordenons, fundador y presidente de Tecnoimagen, celebró la realización de la expo comercial en COSAPRO y consideró que “esta iniciativa da la bienvenida a las interacciones con compañías privadas que es desde donde muchas veces proviene la innovación junto con las universidades, desembocando en la sociedad”. Acerca de la tendencia a la digitalización en el sector de la salud, Cordenons, explicó que siendo partners de Huawei en la vertical de salud notan que tanto en Argentina como en el resto del mundo hay segmentos de la economía que están más adelantados, pero que los que son claves para el desarrollo de las sociedades son los de la salud y la educación.
Para Roberto Rigo Bisso, CEO de Diagnóstica, “este tipo de iniciativas es importante porque nos permite confrontar con los actores del sistema de salud pública más grande del país y contar con un feedback muy interesante”. “Por otro lado, -continuó-, nos da la posibilidad de demostrar la potencialidad que tienen nuestras soluciones de multiplicar la capacidad de atención médica en el centro de atención primaria de la salud, en ámbitos de hospitales municipales y también en los grandes efectores”. Diagnóstica presentó sus soluciones de telemedicina MultiDiagnóstica y el MaletínDiagnóstica, “diseñadas para acercar atención médica de calidad a todos los rincones del país”.
Sobre los retos para la transformación digital en la salud en Argentina, Cordenons explicó que “existen presupuestos de tercios donde el Estado se queda con una carga muy grande y se debe apuntar a una gobernanza que permita alivianar ese peso”. Y aseguró que “un denominador común al sector público y privado de la salud es qué hacer con la cantidad de datos que generan las personas y las cosas y cómo estandarizarlos y usarlos para tomar mejores decisiones que permitan llegar con mejores servicios con costos más eficientes”. Y señaló: “Es una tarea que se enfrenta con obstáculos sistémicos que hace que la adopción sea muy lenta”.
En la opinión de Rigo Bisso de Diagnóstica, “se necesita de recursos materiales y humanos para la modernización y transformación digital para toda la estructura del Estado y también para el privado de la salud”. Y afirmó “nosotros queremos inscribirnos en ese proceso con nuestras herramientas y creo que hay vocación de transformación y voluntad política para lograrlo”. Para el CEO de Diagnóstica, “no hay ningún software que resuelva la interoperabilidad, lo que hay que hacer es entender la dimensión humana y los procesos para que esto avance y se dé la transformación”.
Para Gustavo Giorgetti, fundador de ThinkNet, “propuestas como esta expo son para celebrar”. Y en la lógica de la integración, instó a “promover la interconexión y la articulación entre las empresas y organizaciones para hacer crecer el ecosistema”.

Como representante en la Argentina, Uruguay y Paraguay de Tecnyfarma, Generic Pharma presentó la tecnología de gestión automatizada de farmacias hospitalarias. Hugo Hermida, presidente de Generic Pharma, explicó a Salud en Línea, que “el software de Tecnyfarma está desarrollado bajo estándares con la posibilidad de interactuar con otros sistemas, y con modelos de dispensa que pueden incluir o no la robotización”.
Instituto Pladema también fue parte de la expo con Lamansys (desarrollador de la HSI); Yatiris -que presentó un simulador de ecografías abdominales, su proyecto de caracterización de asimetrías cerebrales normales y la plataforma Retinar para reconocimiento de retinopatía diabética mediante IA; Tranquiliza.360 -que propone el uso de realidad virtual para terapias de relajación-, y CoreLab 2.0 -que utiliza IA y procesamiento de imágenes para mejorar el acceso al diagnóstico de enfermedad cardiovascular y la mejora de su tratamiento-.
EXO, por su parte, presentó dos de sus soluciones más innovadoras: el MEMO (Módulo de Enfermería Móvil) y el CDM (Centro de Diagnóstico Móvil), “pensados para acercar la salud donde más se necesita”, aseguró Fernándo González, gerente de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Negocios Internacionales de EXO.
Motivia Health llevó a COSAPRO una su herramienta CTPA (Carotid Total Plaque Area) pensada para la detección temprana de riesgos cardiovasculares. El Dr.Hernán Pérez -referente en la técnica- y el director médico de Motivia Health, Dr. Hugo Villafañe, realizaron estudios en vivo, “demostrando su aplicabilidad real en campañas de prevención.
Otra de las compañías que estuvo presente fue Nubax con soluciones de IA Generativa para el sector salud. Desde Nubax, explicaron que “ofrecemos tecnologías diseñadas para abordar distintas problemáticas, que incluyen chatbots, modelos predictivos que analizan estudios médicos y anticipan diagnósticos o riesgos; y consultoría, implementación y desarrollo”.
Cobertura Especial auspiciada por:
