Las implementaciones de herramientas y soluciones de salud digital cobraron un rol protagónico durante la edición 2025 del Congreso de Salud Provincial (COSAPRO) que se realizó del 28 al 30 de abril en el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata. Si en COSAPRO 2024 se destacó el valor de haber alcanzado una rectoría de la transformación digital y el Plan Quinquenal 2023-2027, este año pudieron evaluarse avances, resultados y desafíos de esa iniciativa. Algo que se observó en las mesas y rondas de presentación de trabajos, en los discursos del gobernador y el ministro de salud, y en las novedades de paneles con participación de compañías tecnológicas y en una Expo que reunió universidades, y empresas públicas y privadas de tecnología.
COSAPRO 2025 contó con más de 12.000 participantes, 26 paneles y rondas de discusión interdisciplinaria, presentación de más de 2.000 trabajos que compitieron en las categorías científicos, relatos de experiencias y proyectos de integración local; y 15 talleres formativos, entre otras actividades. Durante la inauguración de las “IV Jornadas científicas de Residentes: residencias de PBA en defensa del derecho a la salud”; Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires (PBA), aseguró que “construir políticas públicas produce resultados”. En este sentido, recordó que “cuando comenzamos con estos congresos y conferencias, hace 4 años, dimos cuenta de una enorme inequidad, hicimos un seguimiento estos años y en 2023 presentamos el Plan Quinquenal que está definido sobre un principio que es innegociable para nosotros: el de la equidad en el acceso a la salud”.


En el cierre del Congreso, el gobernador de PBA, Axel Kicillof, alertó que “estamos viviendo épocas donde corren vientos de egoísmo y nos invitan al sálvese quien pueda, y nos quieren hacer creer que la cuestión de la salud es un problema individual y que tendrá más derecho a la atención quien tenga más recursos”. Frente a esto, señaló: “COSAPRO es un ejemplo que demuestra que no nos han convencido de eso: aquí hay una planificación participativa y democrática, guiada por el Plan Quinquenal, para lograr que exista más y mejor salud pública en cada uno de los distritos”.
Clave. Tanto el gobernador como el ministro de Salud bonaerenses otorgan a las herramientas digitales un valor estratégico para avanzar en el Plan Quinquenal de Salud. En la conferencia inaugural de COSAPRO 2025, Kreplak reveló datos clave para la gestión bonaerense en salud, hizo un repaso del impacto del abandono de programas y el desfinanciamiento del sistema sanitario impartido por el gobierno nacional, explicó las medidas adoptadas por la provincia y destacó que la manera de llegar a la equidad en el acceso a la salud es con inversión, planificación y políticas públicas, que el modelo de financiamiento debe adecuarse al modelo de atención y no al revés, y que “las herramientas de salud digital son fundamentales porque nos permite implementar servicios y hacerlo bien”.
La importancia de lo digital para el gobierno bonaerense se pudo observar en las novedades de la edición 2025 de COSAPRO. Entre ellas, la flamante Expo “Innovación y Desarrollo Tecnológico en el sector” de la que participaron los sectores universitario, científico y productivo. También en la realización de dos paneles de debate, uno sobre “Tecnología e innovación en la Salud Bonaerense” en el que por primera vez expusieron conjuntamente representantes de gobierno, universidades y empresas, con presentaciones que mostraron soluciones, desarrollo de políticas e instrumentaciones que van desde la conectividad hasta la interoperabilidad de sistemas, pasando por innovaciones basadas en nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial; y el otro sobre “Protagonistas de Transformación Digital en Salud” en el que se plantearon las experiencias de implementación de proyectos de salud digital en establecimientos del sector público de la PBA, con avances, desafíos y modos de resolución de los problemas que surgieron en el proceso de implementación.
Santiago Pesci, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la PBA, afirmó a Salud en Línea que “las mesas paneles expresaron la importancia de tejer un diálogo entre el sistema productivo y el científico con el sector público y estuvo muy presente el potencial impacto de la IA sobre el sector de la salud”. Además, Pesci destacó que este diálogo se observó también en la primera Expo sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico de COSAPRO.
Auspicia esta Cobertura Especial:
