Entre los criterios para para avanzar, se encuentra la prioridad de iniciar el cronograma de conectividad en aquellas provincias y regiones que más cantidad de pacientes atiendan. También se planteó la importancia de geolocalizar a los Centros de Atención Primaria de Salud y hospitales para incluirlos en los programas de conectividad para instituciones públicas de salud desarrollados por el Enacom, y así saber cuáles están cerca de la REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) para dar conectividad a través de los nodos de forma más rápida.
Minsal y Enacom acordaron llevar fibra óptica a CAPS y hospitales de todo el país
Te puede interesar
SIO2025: Experiencias locales enriquecen el entrenamiento, aprendizaje y evaluación de los LLM
6 mayo, 2025
No hay comentarios
SIO2025: EuCanImage apuesta a la federación de datos para encontrar sostenibilidad
6 mayo, 2025
No hay comentarios
SIO2025: Oncología digital e IA
6 mayo, 2025
No hay comentarios
SIO2025: Panorama tecnológico en salud en América Latina
6 mayo, 2025
No hay comentarios
LinkS 2025: El sector privado, la IA y el paciente en el centro
10 abril, 2025
No hay comentarios