27 abril, 2025

Compartir

LinkS 2025: El sector privado, la IA y el paciente en el centro

#CoberturaEspecial LinkS 2025– El cierre del evento LinkS, BusinessMeeting de TICs para la Salud organizado por Salud en Línea estuvo a cargo de representantes de centros de salud del sector privado. Allí se detallaron las innovaciones en las que trabajan las principales organizaciones del sector, donde se destacaron temas como Inteligencia Artificial (IA) y la centralidad del paciente.

El Panel III “Implementación TIC y nuevos proyectos en hospitales, centros de salud y diagnostico privados” estuvo compuesto por Alejandro Aranguren, CIO de ICBA; Gustavo Fernández Pelayo, director de Tecnología, Procesos e Informática en Salud, y Christian Papiccio, gerente de Transformación Digital del Hospital Británico; Pablo Jaca, gerente Ejecutivo de Transformación Digital de Diagnostico Maipú DASA, Matías Benavidez, administrador de Infraestructura IT del Instituto Alexander Fleming (IAF); y Ricardo Simes, presidente del Hospital Sirio Libanes.

La apertura del panel estuvo a cargo de Aranguren del ICBA, que explicó las especificidades de una organización centrada en afecciones cardiovasculares. Remarcó que desde el punto de vista tecnológico cuentan con “desarrollos propios en historia clínica electrónica, que está orientada al diagnostico con el objetivo de reducir el gasto médico poniendo el foco en la prevención”.

Otra de las innovaciones que Aranguren compartió fue la “app móvil para camilleros, que tiene una lógica similar a las aplicaciones de transporte, para que se pueda atender de forma más eficiente a los pacientes. Esta iniciativa tuvo mucho éxito en su implementación y en su impacto hacia adentro del ICBA y hacia los pacientes, por lo que la replicamos para el sector de limpieza, logrando una mayor velocidad en la disponibilidad de las camas; y planeamos también llevarla al sector de alimentación”, anticipó.

Por su parte, Fernández Pelayo de Hospital Británico comentó que el desarrollo de servicios en la nube se presenta como un desafío y aseguró que se encuentran ante el desafío de migrar su infraestructura “core” que está asentada en SAP para finanzas/costos, atención de pacientes/internación, abastecimiento/gestión de stock, e historia clínica y medicación. Papiccio, por su parte, manifestó que “trabajan en el desarrollo de IA desde la pandemia, con diferentes modelos que fueron implementados hace años”, aunque dudó sobre las aplicaciones que pueda tener la IA generativa ya que “no es fácil encontrar un negocio sustentable para su aplicación”.

En tanto que Jaca de DASA Diagnóstico Maipú explicó las diferentes aplicaciones que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los organismos dedicados al diagnóstico. Enfatizó “la complejidad y diversidad del sistema de salud, donde la interoperabilidad tiene una importancia significativa para posibilitar el trabajo en conjunto”. Asimismo, valoró la importancia de acompañar al paciente en el camino hacia la digitalización de los servicios de salud.

Benavidez del IAF señaló tres pilares de la estrategia digital de la entidad: conectividad, infraestructura de IT y seguridad, y aseguró que “sin ellos es imposible el funcionamiento de los servicios digitales”. En particular, remarcó la importancia de la seguridad y la búsqueda de alcanzar una arquitectura que permita minimizar el tiempo de no estar operativos en el caso de ataques.

El cierre del panel estuvo a cargo de Simes del Hospital Sirio Libanés, quien destacó la importancia de contar con “una política institucional centrada en el desarrollo de la digitalización”.  En su alocución destacó los diferentes avances llevados adelante por el hospital desde 2014, que incluyó el despliegue de página Web, la historia clínica digital, la instalación de tótems digitales, el portal del paciente, los turnos on line, las implementaciones de consultas por telemedicina -incluyendo a la sede de Asunción del Paraguay-, las app para dispositivos móviles y el portal de financiadores.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *