Entre los criterios para para avanzar, se encuentra la prioridad de iniciar el cronograma de conectividad en aquellas provincias y regiones que más cantidad de pacientes atiendan. También se planteó la importancia de geolocalizar a los Centros de Atención Primaria de Salud y hospitales para incluirlos en los programas de conectividad para instituciones públicas de salud desarrollados por el Enacom, y así saber cuáles están cerca de la REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) para dar conectividad a través de los nodos de forma más rápida.
Minsal y Enacom acordaron llevar fibra óptica a CAPS y hospitales de todo el país
Te puede interesar
La Universidad Arturo Jauretche firmó convenio de cooperación con Tecnoimagen
16 enero, 2025
No hay comentarios
En 2024, la IA cobró relevancia en diagnóstico por imágenes y farmacéuticas
16 enero, 2025
No hay comentarios
Georgina Sposetti de UEPM: “Un ensayo clínico genera un círculo virtuoso”
16 enero, 2025
No hay comentarios
May Chomali de CENS: “lo próximo será avanzar en una propuesta de gobernanza de datos”
16 enero, 2025
No hay comentarios
The Lancet publicó un estudio que explora y evalúa la IA en la práctica clínica
29 diciembre, 2024
No hay comentarios