La aplicación móvil lanzada en 2017 y enfocada en resolver las búsquedas laborales –temporales y permanentes- para el sector de la salud anunció que llegó a los 11.500 suscriptores. Doctodoc es la primera app argentina de empleo para profesionales de la salud. Puede descargarse de las tiendas App Store y Google Store de manera gratuita.
Una vez descargada, el usuario completa el perfil (médicos, bioquímicos, enfermeros, farmacéuticos, fonoaudiólogos, instrumentadores, kinesiólogos fisiatras, nutricionistas, odontólogos, obstétricos, psicopedagogos, psicólogos, técnicos en hemoterapia y radiólogos) y pueden recibir ofertas laborales de instituciones públicas y privadas, empresas de RRHH y particulares, directamente a sus celulares. Asimismo, quienes estén buscando trabajo en el área, también pueden “loguearse” y cargar su perfil para poder “matchear” y ser contactados de forma directa.
El doctor Guillermo Speranza, CEO de Doctodoc, aseguró que “la app ofrece un magnífico servicio de oferta y búsqueda de empleo, solucionando de forma rápida y segura las necesidades laborales que preocupan a los profesionales de hoy”.
Las ofertas publicadas en Doctodoc se emiten desde todas las provincias de Argentina y registran un fuerte crecimiento, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Río Negro.
Te puede interesar
La Universidad Arturo Jauretche firmó convenio de cooperación con Tecnoimagen
16 enero, 2025
No hay comentarios
En 2024, la IA cobró relevancia en diagnóstico por imágenes y farmacéuticas
16 enero, 2025
No hay comentarios
Georgina Sposetti de UEPM: “Un ensayo clínico genera un círculo virtuoso”
16 enero, 2025
No hay comentarios
May Chomali de CENS: “lo próximo será avanzar en una propuesta de gobernanza de datos”
16 enero, 2025
No hay comentarios
The Lancet publicó un estudio que explora y evalúa la IA en la práctica clínica
29 diciembre, 2024
No hay comentarios