A fines de 2018, la compañía presentó en el Congreso Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, en Chicago, EE UU, la solución “gemelo digital” o “digital twin” que utiliza inteligencia artificial (IA) para simular órganos humanos y realizar diagnósticos más precisos.
Si bien los gemelos digitales ya han sido utilizados en diferentes industrias para ayudar a optimizar procesos de manufactura, flujo de trabajo y modelo de máquinas, Siemens Healthineers adaptó el concepto de los modelos digitales a los órganos humanos.
“La simulación de órganos, o incluso de todo el cuerpo humano, requiere de un modelo biofisiológico impulsado por inteligencia artificial. Gracias a su avanzado poder computacional, los pacientes ahora pueden ver en realidad aumentada lo que sucede con sus órganos”, aseguró Armando Lopes, Head of Digital Services en Siemens Healthineers para Latinoamérica.
Para hacer realidad esta tecnología se utilizan millones de datos – tomados durante diferentes momentos al paciente en exámenes de Resonancia Magnética, de Tomografía Computada u otras tecnologías, y que van siendo actualizados permanentemente – en conjunto conforman redes neuronales, con las cuales se crean modelos fisiológicos multiescala.
Una característica de los gemelos digitales es que, a diferencia del acercamiento industrial que se basa en datos genéricos, estos utilizan datos personales. El primer órgano simulado con este método fue el corazón. Basado en imágenes de resonancia magnética y algoritmos desarrollados por Siemens Healthineers, el modelo simula el proceso fisiológico de este órgano vital. De esta forma, los gemelos digitales permiten proyecciones virtuales para predecir la respuesta del órgano a un tratamiento antes de su intervención.
Te puede interesar
La Universidad Arturo Jauretche firmó convenio de cooperación con Tecnoimagen
16 enero, 2025
No hay comentarios
En 2024, la IA cobró relevancia en diagnóstico por imágenes y farmacéuticas
16 enero, 2025
No hay comentarios
Georgina Sposetti de UEPM: “Un ensayo clínico genera un círculo virtuoso”
16 enero, 2025
No hay comentarios
May Chomali de CENS: “lo próximo será avanzar en una propuesta de gobernanza de datos”
16 enero, 2025
No hay comentarios
The Lancet publicó un estudio que explora y evalúa la IA en la práctica clínica
29 diciembre, 2024
No hay comentarios