Quibim anunció que obtuvo una financiación de serie A de USD 50 millones, liderada por Asabys -a través de su fondo Sabadell Asabys II- y Buenavista Equity Partners -mediante el fondo BHG I, creado en asociación con Columbus Venture Partners- (ver recuadro aparte), para avanzar en soluciones de medicina de precisión con biomarcadores de imágenes impulsados por Inteligencia Artificial (IA).
Investissements, GoHub Ventures, Amadeus Capital Partners, APEX Ventures, Partech, Adara Ventures, Leadwind e inversores individuales completan los financiadores.
Quibim desarrolla soluciones que permitan comprender de manera completa y no invasiva cada punto de tejido del cuerpo humano, en cualquier momento. Para lograrlo, crea modelos de IA aplicados a la imagenología que extraen información útil de las exploraciones por resonancia magnética, tomografía computarizada y tomografía por emisión de positrones. Esta información permite la caracterización precisa de fenotipos y la predicción de resultados en áreas como la oncología, la inmunología, la neurología y los trastornos metabólicos.
“Este es el camino hacia la creación de gemelos digitales humanos, modelos dinámicos que no solo reflejan y permiten el seguimiento de la salud, sino que también mejoran la estratificación de los pacientes, mejoran las tasas de éxito de los programas de desarrollo de fármacos y permiten la prueba de tratamientos antes de su aplicación”, explicaron desde la compañía. En la actualidad, Quibim construye gemelos digitales a nivel de órganos y lesiones, ejemplificados por soluciones como QP-Brain, QP-Prostate y QP-Liver.
Con más de 170 instalaciones en todo el mundo, incluidas instituciones como Mass General Brigham y Stanford, y autorizaciones regulatorias en Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y otras regiones, la tecnología de Quibim busca cerrar la brecha entre la investigación, la práctica clínica y el desarrollo de medicamentos. El año pasado, Philips anunció una asociación global con Quibim para integrar sus modelos de IA en escáneres de resonancia magnética, mientras que Quibim aseguró alianzas estratégicas con gigantes biofarmacéuticos líderes como Merck KGaA y Novartis.
“La misión de Quibim es convertir la imagenología en un catalizador para la salud de precisión, y estamos profundamente agradecidos a nuestros inversores nuevos y actuales por su apoyo”, afirmó Ángel Alberich-Bayarri, director Ejecutivo y Co-fundador de Quibim. “Nuestra expansión global en los EE. UU. es un hito fundamental, ya que trabajamos con líderes farmacéuticos y proveedores de atención médica para liberar el poder de la imagenología para revolucionar los diagnósticos y mejorar los resultados de los pacientes”.
Lanzan fondo para impulsar empresas innovadoras del sector salud
Recientemente fue presentado el fondo BV Healthcare Growth Innvierte I, liderado por Buenavista Equity Partners en colaboración con Columbus Venture Partners, que ya alcanzó compromisos iniciales de 100 millones de euros y aspira a un tamaño máximo de 150 millones.
BV Healthcare Growth Innvierte I apunta a invertir en empresas innovadoras del sector salud con bajo riesgo científico y tecnológico, priorizando aquellas en fases de comercialización o próximas a ella. Este enfoque responde a la creciente necesidad de Growth Capital en la industria sanitaria española y europea, un segmento desatendido por los inversores tradicionales.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que ha comprometido hasta 58 millones de euros a través de su Programa Innvierte, orientado al desarrollo de terapias avanzadas y fármacos innovadores.
El fondo prevé destinar hasta 15 millones de euros por compañía. Nuria Osés, socia de Buenavista, destacó que el fondo está alineado con las grandes tendencias de la sociedad actual como medicina personalizada, terapias avanzadas y retos como el envejecimiento y enfermedades crónicas demandan soluciones innovadoras con un impacto positivo tanto económico como social”.
El fondo inició su actividad con una inversión en Syngoi, especializada en ADN sintético para terapias avanzadas, como vacunas de ARNm, terapia génica y edición genética. Con sede en Zamudio, Bizkaia, la empresa utiliza tecnología avanzada que mejora la producción de ADN, reduciendo tiempos y aumentando la pureza frente a métodos tradicionales. Esta inversión, realizada junto a Columbus y Asahi Kasei Medical, busca ampliar significativamente la capacidad de producción de Syngoi para gestionar más de 25 proyectos de clientes simultáneamente.