27 abril, 2025

Compartir

LinkS 2025: Buenos Aires, Salta y CABA fortalecen la infraestructura TIC para dar servicios de salud

#CoberturaEspecial – Los gobiernos que cuentan con una estrategia de digitalización tienen a la salud como un sector prioritario. Así lo reflejaron las autoridades de distintas provincias que participaron del evento LinkS, Business Meeting de TICs para la Salud organizado por Salud en Línea.

El panel que abordó la “Implementación TIC y nuevos proyectos en hospitales públicos y organismos de gobierno” contó con la participación entre otros oradores, de Sandra D´Agostino, subsecretaria del Gobierno Digital del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Pablo Capece, gerente Operativo de Tecnología, Telecomunicaciones y Soporte Técnico de la Dirección General Sistemas de Información Sanitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado del Gobierno de Salta, y María Alejandra Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud del Gobierno de Salta.

La primera intervención estuvo a cargo de D´Agostino quien destacó la importancia que tiene la salud dentro de la agenda digital 2024-2027 de la provincia de Buenos Aires. Remarcó que el foco es “la generación de proyectos integrales de estrategia digital, la soberanía digital, y cerrar las brechas de acceso, con la centralidad en el ciudadano, entre otros ejes”.

Asimismo, resaltó lo fundamental de la conectividad entre edificios públicos de la provincia -que están migrando a tecnología SD-WAN, una red gestionada y definida por software-, que incluye a hospitales y entre ellos, como así también la conectividad LAN interna, en los que trabajan fuertemente para que la conectividad sea eficiente en el interior de los centros de salud. Al respecto comentó detalles del “proyecto de financiamiento del programa de salud digital bonaerense, que tienen un aporte de US$ 50 millones por parte del Banco Mundial y que forma parte de la agenda digital de la provincia”. Además destacó iniciativas que ya están asentadas en los distintos municipios de la provincia como la implementación de la historia de salud integral, la red de diagnostico por imágenes, el portal de la ciudadanía para turnos on line, y el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial.

Por su parte, Capece del GCBA comentó que la estrategia digital de salud tiene 10 años de desarrollo, lo que posibilitó los avances que se observan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y permite a las autoridades “tomar decisiones para políticas del sector basadas en la evidencia”. Resaltó que se desarrolló “un esquema de gestión de servicios centrado en los usuarios” y destacó la importancia de la conectividad en los establecimientos de salud, los que “forman parte de la red GPON de la ciudad”. En tanto que resaltó que uno de los proyectos para los próximos años es migrar de una infraestructura de red hacia una de servicios, así como también mejorar las condiciones de servicio en la nube.  Y la puesta en marcha de la Agenda de Salud Digital 2025.

La provincia de Salta contó con dos representantes en el panel, Güemes destacó la importancia de la articulación público-privada para llevar adelante los proyectos de TIC de su provincia. Remarcó el plan de digitalización de Salta que “tiene el foco en la economía del conocimiento, cuya estrategia está enfocada en la conectividad, las habilidades digitales de los habitantes y el desarrollo del gobierno digital”. Además, resaltó el desarrollo de la historia clínica digital (HCD) en la provincia y la conectividad en 450 centros de salud.

Un mayor acercamiento a la digitalización de la salud salteña estuvo a cargo de Sola, quien destacó que “el Sistema Federal de Salud Pública (SAFESA) está centrado en el paciente”. Señaló que “lo más importante es contar con un proyecto y una visión de la forma en que se quieren implementar las TICs en la salud”. Entre los logros marcó “la implementación de la HCD interoperable, la existencia de hospitales con cero papel, y el desarrollo exitoso de la telesalud en la salud mental”. Mientras que entre los principales desafíos se refirió a la implementación de IA en el sector.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *