
El nuevo microscopio neuroquirúrgico adquirido por el hospital Garrahan, reduce la posibilidad de que el niño operado tenga secuelas durante la intervención y postoperatorias. Es la primera vez que un hospital público pediátrico de Argentina contará con un microscopio neuroquirúrgico de alta definición que, sumado a un neuronavegador de última generación y equipamiento de primera calidad, conforman la más alta tecnología disponible en el país para las neurocirugías pediátricas a pacientes con enfermedades complejas. Los aparatos adquiridos por el Garrahan son tres: el microscopio neuroquirúrgico Leica modelo MS30DXH; el neuronavegador Brainlab modelo 18506D y el sistema de videoendoscopía digital con captura HD. La valuación de los tres equipamientos de alta tecnología para intervenciones quirúrgicas alcanza los $ 10 millones de pesos. Carlos Kambourian, presidente del Hospital Garrahan, señaló que “este tipo de equipamiento sirve para que los chicos que se operan, tengan menos chances de tener que volver a ser operados o que tengan secuelas posteriores”.
Con el nuevo microscopio, hasta ahora, se realizaron 20 neurocirugías, que incluyeron intervenciones de altísima complejidad como tumores de fosa posterior, malformaciones vasculares y tumores de base de cráneo. Las neurocirugías pediátricas que se practican en el Garrahan –alrededor de 900 por año- no se realizan en ningún otro centro de salud público pediátrico del país. Se efectúan en pacientes que sufren enfermedades complejas: la mitad se trata de cirugías mayores como tumores, malformaciones vasculares y malformaciones congénitas; en tanto que el resto son cirugías de mediana complejidad pero que requieren de alta precisión.